Guía Cartagena 2025: Itinerario Perfecto de 3 Días con Mapa Interactivo

Qué Hacer en Cartagena de Indias: Itinerario de 3 Días (con Mapa)

Qué Hacer en Cartagena de Indias: Itinerario de 3 Días (con Mapa)

Qué Hacer en Cartagena de Indias: Itinerario de 3 Días (con Mapa)

Vista panorámica de Cartagena de Indias y sus murallas

Cartagena de Indias, la joya colonial del Caribe colombiano, es un destino que combina a la perfección historia, cultura, gastronomía y playas paradisíacas. Con sus calles empedradas, edificios coloniales de colores vibrantes, balcones adornados con buganvillas y esa energía caribeña inconfundible, no es de extrañar que sea uno de los destinos más fotografiados de Latinoamérica.

Si tienes 3 días para explorar esta ciudad mágica, estás de suerte. Hemos diseñado un itinerario optimizado que te permitirá conocer lo mejor de Cartagena: desde perderte en el laberinto de callejuelas de la Ciudad Amurallada hasta disfrutar de las cristalinas aguas de las Islas del Rosario, pasando por la vibrante vida nocturna de Getsemaní.

En esta guía actualizada para 2025, encontrarás todo lo que necesitas: rutas día a día, consejos de locales, recomendaciones gastronómicas, opciones de alojamiento para cada presupuesto y un mapa interactivo para que no te pierdas ningún rincón. ¿Estás listo para enamorarte de Cartagena?

Día 1: Ciudad Amurallada y Centro Histórico

Tu primer día en Cartagena debe dedicarse al corazón histórico de la ciudad: el casco antiguo rodeado por 13 kilómetros de murallas que han resistido el paso del tiempo, piratas y asedios. Esta zona, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, concentra lo mejor de la arquitectura colonial española.

Mañana: Plazas y Calles Históricas

Plaza de los Coches con el Portal de los Dulces

Comienza tu día temprano (8:00-8:30) para evitar el calor intenso y las multitudes. La mejor forma de iniciar la exploración es con un café colombiano en una de las cafeterías de la Plaza de los Coches, la entrada histórica a la ciudad. Aquí encontrarás el famoso Portal de los Dulces, donde puedes probar dulces típicos colombianos como las cocadas y las alegrías.

Continúa hacia la Plaza de la Aduana, la plaza más grande y antigua de la ciudad, donde antiguamente se comerciaban las mercancías que llegaban al puerto. A pocos pasos encontrarás la Plaza de San Pedro Claver con su hermosa iglesia, dedicada al “esclavo de los esclavos”, un santo jesuita que dedicó su vida a defender a los esclavos africanos.

Visita imprescindible: El Museo del Oro Zenú (entrada gratuita, cerrado los lunes) ofrece una fascinante colección de piezas precolombinas y explica la rica historia de las civilizaciones indígenas de la región.

Continúa tu paseo hacia la Plaza de Bolívar, corazón administrativo de la antigua ciudad colonial, rodeada de edificios históricos como el Palacio de la Inquisición.

Novedad 2025: Descarga la aplicación “Cartagena Histórica AR” que utiliza realidad aumentada para mostrarte cómo eran estos espacios durante la época colonial mientras caminas por ellos.

Mediodía: Almuerzo en el Centro Histórico

Plato típico de comida cartagenera

Para el almuerzo, tienes varias opciones según tu presupuesto:

Opción económica: El Mercado Bazurto ofrece puestos de comida auténtica donde puedes probar un sancocho de pescado o arroz con coco por 5-7€.

Gama media: La Mulata, en el centro histórico, ofrece excelentes platos caribeños con influencia afrocolombiana en un ambiente acogedor. Su pescado en salsa de coco (15-18€) es espectacular.

Experiencia gastronómica: Carmen Cartagena representa la nueva cocina colombiana con ingredientes locales y técnicas contemporáneas. Su menú degustación (40-50€) es una experiencia culinaria memorable.

Tarde: Murallas y Puesta de Sol

Murallas de Cartagena al atardecer

Después del almuerzo, cuando el calor comienza a ceder, es el momento perfecto para subir a las murallas de Cartagena. Desde aquí obtendrás vistas panorámicas de la ciudad por un lado y del mar Caribe por el otro.

Dirígete al Baluarte de Santo Domingo y camina hacia el Café del Mar para disfrutar de uno de los atardeceres más espectaculares del Caribe. Aunque los precios de las bebidas son elevados (cócteles 10-15€), la vista lo vale. Alternativa más económica: lleva tu propia bebida y siéntate en la muralla cerca del café.

Consejo local: Para 2025, el nuevo mirador “Bastión del Caribe” ofrece una vista igual de impresionante con precios más razonables.

Noche: Cena y Paseo Nocturno

La Ciudad Amurallada cobra una magia especial por la noche, con sus calles iluminadas y música en vivo en muchas plazas.

Para cenar, recomendamos:

  • El Burlador de Sevilla: Tapas españolas con toque colombiano
  • La Cevichería: Famosa por sus ceviches y descubierta por Anthony Bourdain
  • Alma: Cocina caribeña refinada en un patio colonial precioso

Después de cenar, disfruta de un paseo nocturno por las calles iluminadas y tal vez un cóctel en Alquímico, ubicado en una mansión colonial restaurada, con cócteles que utilizan ingredientes colombianos únicos (10-12€).

Día 2: Islas del Rosario y Playa Blanca

Aguas cristalinas en las Islas del Rosario

Tu segundo día está dedicado a explorar las famosas Islas del Rosario, un archipiélago de 27 islas rodeadas de aguas cristalinas y arrecifes de coral, ubicado a aproximadamente una hora en lancha desde Cartagena.

Opciones para Visitar las Islas

Existen varias formas de visitar las islas, según tu presupuesto y preferencias:

  1. Tour en lancha rápida (30-40€): La opción más popular. Incluye transporte, almuerzo y tiempo en Playa Blanca. Estos tours salen temprano (8:00-9:00) del muelle de La Bodeguita.

  2. Tour privado (120-200€ para grupo de 4-6 personas): Ofrece más flexibilidad y la posibilidad de visitar islas menos concurridas.

  3. Tour en velero (70-90€): Una opción más relajada y romántica, ideal para parejas.

  4. Novedad 2025: Los nuevos “EcoTours Rosario” (50€) limitan el número de visitantes y ofrecen experiencias más sostenibles, incluyendo snorkel en zonas de coral preservadas y visitas a proyectos de conservación marina.

Consejo importante: Reserva tu tour con anticipación en temporada alta (diciembre-febrero, Semana Santa y julio-agosto). Recomendamos Boquilla Tours o Cartagena Connections, agencias locales con buenas valoraciones y prácticas sostenibles.

Qué Hacer en las Islas

Snorkel en los arrecifes de coral de Islas del Rosario

Las actividades más populares en las islas incluyen:

  • Snorkel en arrecifes de coral: Los mejores puntos están alrededor de Isla Grande e Isla Naval. El alquiler de equipo cuesta aproximadamente 5-7€.

  • Visita al Oceanario: Un pequeño acuario donde puedes ver especies marinas locales, incluidos delfines. Entrada: 7€.

  • Relax en Playa Blanca: Esta playa de arena blanca y aguas turquesas en Isla Barú es paradisíaca, aunque puede estar concurrida. Para 2025, se ha implementado un sistema de capacidad limitada que ha mejorado la experiencia.

  • Experiencia local: Algunos tours incluyen visitas a pueblos de pescadores en las islas, donde puedes degustar pescado fresco preparado por los locales.

Regreso a Cartagena

La mayoría de los tours regresan a Cartagena entre las 16:00 y 17:00, lo que te dará tiempo para descansar antes de la noche.

Consejo práctico: Lleva efectivo (las islas tienen pocos puntos de pago electrónico), protector solar biodegradable, repelente de insectos, una muda de ropa seca y suficiente agua.

Noche en Getsemaní

Calles coloridas de Getsemaní con graffitis

Para la noche, tras refrescarte en el hotel, dirígete al barrio de Getsemaní, el antiguo barrio de esclavos que se ha transformado en el área más vibrante y bohemia de Cartagena.

Comienza con una cena en Interno, un restaurante único dentro de una cárcel de mujeres donde las internas se forman como chefs (proyecto de reinserción social). Otra excelente opción es Demente, con su patio interior colonial y tapas con sabores locales.

Después de cenar, la Plaza de la Trinidad es el centro de la vida nocturna local, donde residentes y turistas se reúnen para disfrutar de cerveza local, música en vivo y el ambiente general. Para cócteles más elaborados, visita Malagana Café & Bar o la azotea del Movich Hotel para vistas panorámicas de la ciudad iluminada.

Día 3: Castillo de San Felipe y Barrios Emergentes

Para tu último día, combinaremos historia, cultura local y las últimas tendencias de la ciudad.

Mañana: Castillo de San Felipe y La Popa

Castillo de San Felipe de Barajas

Comienza el día visitando el Castillo de San Felipe de Barajas, la fortaleza española más grande construida en el Nuevo Mundo. Recomendamos llegar temprano (abre a las 8:00) para evitar el calor intenso.

Entrada: 8€ (25.000 pesos colombianos) Guía opcional: 10-15€ adicionales, recomendado para entender la fascinante ingeniería militar y las historias de las batallas.

Consejo 2025: La nueva aplicación de audio-guía oficial (3€) incluye realidad aumentada que muestra recreaciones de batallas históricas.

Desde el castillo, toma un taxi hasta el Convento de la Popa, situado en el punto más alto de Cartagena a 150 metros sobre el nivel del mar. Desde aquí obtendrás las mejores vistas panorámicas de toda la ciudad, la bahía y el mar. Entrada: 6€.

Mediodía: Gastronomía Local

Mercado de Bazurto con puestos de comida local

Para una experiencia gastronómica auténtica, tienes dos opciones:

Aventura culinaria: Visita el Mercado de Bazurto con un tour guiado como Bazurto Social Club Tour (25€). Estos tours te llevan a las entrañas del mercado local, donde pocos turistas se aventuran por su cuenta, para probar frutas exóticas, platos típicos y conocer a los vendedores locales.

Opción más relajada: El restaurante La Cocina de Pepina ofrece auténtica comida cartagenera casera en un ambiente sencillo pero acogedor. Sus platos como el mote de queso o la posta negra cartagenera (15-20€) son legendarios.

Tarde: Barrios Emergentes o Museo

Para la tarde, puedes elegir entre cultura o exploración urbana:

Opción cultural: Visita el Museo Histórico de Cartagena en el antiguo Palacio de la Inquisición (entrada: 6€), donde aprenderás sobre la historia colonial, la independencia y los oscuros días de la Inquisición española.

Exploración urbana: Descubre el barrio emergente de Manga, con sus mansiones republicanas del siglo XIX que están siendo restauradas y convertidas en galerías, cafés y tiendas de diseño. El Café Juan Valdez Manga ofrece una vista privilegiada de los yates en el club náutico.

Novedad 2025: El nuevo distrito creativo “Serrezuela Arts District” cerca de Getsemaní alberga estudios de artistas locales, tiendas de diseño independiente y cafés de especialidad como “Café del Muelle”.

Atardecer: Paseo en Barco por la Bahía

Atardecer desde un barco en la bahía de Cartagena

Una forma perfecta de despedirse de Cartagena es con un paseo en barco al atardecer por la bahía. Hay varias opciones:

  • Catamarán compartido (30-40€): Incluye barra libre de bebidas nacionales y snacks
  • Velero clásico (50-60€): Opción más íntima y fotogénica
  • Novedad 2025: Los “sunset paddle tours” en tabla de paddle (25€) ofrecen una alternativa eco-friendly

Estos tours suelen durar 2 horas y ofrecen vistas espectaculares de la ciudad amurallada, el barrio de Bocagrande y los fuertes mientras el sol se pone.

Cena de Despedida

Restaurante en una terraza colonial de Cartagena

Para tu última noche, recomendamos una experiencia gastronómica memorable:

  • Juan del Mar: Ubicado en Plaza San Diego, especializado en mariscos frescos y con un ambiente romántico
  • La Vitrola: Un clásico con música cubana en vivo (reserva con antelación)
  • El Gobernador: Cocina refinada con productos locales en el Hotel Bastión

Para una experiencia única, el nuevo “Mesa Caribe” (abierto en 2024) ofrece un concepto de “chef’s table” donde el menú cambia diariamente según los productos frescos disponibles.

Dónde Alojarse en Cartagena

La elección del alojamiento es crucial para optimizar tu tiempo en la ciudad. Estas son las mejores zonas según tu presupuesto y preferencias:

Ciudad Amurallada: Experiencia Histórica

Hotel boutique en casa colonial restaurada

Alojarse dentro de las murallas te permite impregnarte de la atmósfera colonial y minimizar desplazamientos.

Lujo:

  • Hotel Sofitel Legend Santa Clara: Antiguo convento del siglo XVII convertido en hotel de 5 estrellas (300-400€/noche)
  • Hotel Casa San Agustín: Boutique hotel de lujo con piscina interior en una casa colonial (250-350€/noche)

Gama media:

  • Hotel Bantú: Hermosa casa colonial con patio interior y terraza con jacuzzi (150-200€/noche)
  • Hotel Kartaxa: Excelente ubicación con habitaciones modernas (120-160€/noche)

Económico:

  • Hotel 3 Banderas: Limpio, central y con buen desayuno (80-100€/noche)
  • El Viajero Cartagena Hostel: Opción para mochileros con habitaciones privadas y dormitorios compartidos (20-60€/noche)

Getsemaní: Ambiente Vibrante

Para viajeros que buscan autenticidad y vida nocturna, Getsemaní ofrece una atmósfera más local y precios más accesibles.

Recomendados:

  • Hotel Boutique Amarla: Casa restaurada con solo 7 habitaciones (180-220€/noche)
  • Casa Lola: Diseño ecléctico en una casa colonial con dos piscinas (150-190€/noche)
  • Selina Cartagena: Concepto moderno para nómadas digitales y mochileros (40-100€/noche)

Bocagrande: Opción Moderna

Si prefieres instalaciones modernas y acceso a la playa, Bocagrande es una buena opción, aunque tendrás que desplazarte al centro histórico.

Recomendados:

  • Hyatt Regency Cartagena: Hotel de lujo frente al mar (200-250€/noche)
  • Hotel Cartagena Plaza: Buena relación calidad-precio con piscina en la azotea (100-150€/noche)

Novedad 2025: El área de Chambacú, justo al lado de la Ciudad Amurallada, se ha desarrollado con nuevos hoteles boutique como Chambacú Heritage Hotel (140-180€/noche) que ofrecen la proximidad al centro histórico con instalaciones más modernas.

Consejos Prácticos para Disfrutar Cartagena

Clima y Mejor Época para Visitar

Calle colonial durante la temporada seca

Cartagena tiene un clima tropical cálido durante todo el año, con temperaturas que oscilan entre 25-32°C.

Mejor época para visitar: Diciembre a abril, durante la temporada seca. Las temperaturas son más agradables y hay menos lluvias.

Temporada de lluvias: Mayo a noviembre, especialmente octubre, con lluvias intensas pero generalmente cortas. Los precios son más bajos durante esta temporada.

Consejo local: Incluso en temporada seca, planifica actividades al aire libre temprano en la mañana o a última hora de la tarde para evitar el calor intenso del mediodía.

Transporte en la Ciudad

Taxi tradicional blanco de Cartagena

  • A pie: La Ciudad Amurallada y Getsemaní son perfectamente explorables caminando.

  • Taxis: Ampliamente disponibles y relativamente económicos. Importante: los taxis en Cartagena no usan taxímetro. Pregunta el precio antes de subir o consulta la tabla de tarifas oficiales disponible en la app “Cartagena Travel 2025”.

  • Uber: Disponible desde 2023 en Cartagena, a menudo más económico que los taxis tradicionales.

  • Transporte público: El sistema Transcaribe (autobuses articulados) conecta las principales áreas turísticas. Tarjeta recargable: 2€, viajes: 0,70€.

  • Novedad 2025: El servicio de patinetes eléctricos “Caribe Wheels” ofrece una alternativa ecológica para distancias cortas (desbloqueo 1€ + 0,15€/minuto).

Seguridad y Precauciones

Cartagena es relativamente segura para los estándares latinoamericanos, especialmente en las zonas turísticas. Sin embargo:

  • Evita exhibir objetos de valor, especialmente joyas y dispositivos electrónicos
  • Ten cuidado con los vendedores insistentes, especialmente en las playas
  • Utiliza solo taxis oficiales (blancos) o apps de transporte
  • Ten especial precaución en las zonas periféricas por la noche

Actualización 2025: La nueva policía turística equipada con dispositivos de traducción está disponible 24/7 en las zonas turísticas.

Gastronomía Local: Qué Probar

Ceviche caribeño de Cartagena

Platos imprescindibles de la cocina cartagenera:

  • Pargo rojo frito: Pescado entero frito, generalmente acompañado de patacones (plátano frito) y arroz con coco
  • Ceviche cartagenero: Diferente del peruano, se prepara con pescado y camarones “cocinados” en jugo de limón, con mayonesa y salsa de tomate
  • Arepa de huevo: Masa de maíz frita rellena de huevo, perfecta como desayuno o merienda
  • Carimañolas: Croquetas de yuca rellenas de carne
  • Coctel de camarones: Servido en vaso, con salsa rosada y un toque de brandy

Bebidas típicas:

  • Limonada de coco: Refrescante mezcla de limón y coco
  • Jugo de corozo: Hecho con un fruto local rojo oscuro
  • Ron añejo: Colombia produce excelentes rones, prueba Dictador o La Hechicería

Excursiones de Un Día desde Cartagena

Si tienes más tiempo en la ciudad, considera estas excursiones:

Volcán del Totumo

Baño de lodo en el Volcán del Totumo

A una hora de Cartagena, este pequeño volcán de lodo ofrece la inusual experiencia de flotar en un baño de lodo mineral, supuestamente con propiedades terapéuticas.

Precio: Tours desde 25-35€, incluyen transporte y entrada.

Palenque de San Basilio

El primer pueblo libre de América, fundado por esclavos fugitivos en el siglo XVII. Aquí se preservan tradiciones africanas únicas, reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial.

Novedad 2025: El tour “Raíces de Libertad” (60€) incluye talleres de percusión, gastronomía local y encuentros con los habitantes que mantienen viva la única lengua criolla de base española en América.

Mapa Interactivo de Cartagena

QR del mapa interactivo de Cartagena

Para ayudarte a orientarte durante tu visita, hemos creado un mapa interactivo con todos los lugares mencionados en este itinerario. Simplemente escanea el código QR de la imagen o visita